Colegio Humanístico Costarricense UNA Campus Coto

Image

El Sistema Nacional de Colegios Humanísticos Costarricenses, nace como una iniciativa de un grupo de académicos de la Universidad Nacional presididos por la Doctora Sonia Martha Mora Escalante, Ex Vicerrectora Académica, Ex Rectora de la UNA y Ex Ministra de Educación Pública y actualmente Embajadora de Costa Rica en Francia, que inspirados en los fines de la Universidad Nacional lucharon por la creación de un Modelo Educativo de carácter humanístico que brindará mayores posibilidades a los estudiantes de recibir una educación diferente.

Con el fin de brindar el dinamismo en los cambios de la sociedad contemporánea y las transformaciones capitales que tienen lugar en los procesos de generación y transmisión del conocimiento, resultaba necesario la construcción de un modelo educativo innovador. En especial resultaba urgente la implementación de opciones que lograran la reflexión y formación de valores fundamentales y que así, respondieron a los hondos desafíos éticos de esa época (1997), pero que hoy resulta trascendental contribuir al fortalecimiento de valores para el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa, con jóvenes que tengan una visión global del mundo con pensamiento crítico y un nivel de análisis que contribuyan como agentes de cambio a la sociedad actual.

En este contexto, el Sistema de Colegios Humanísticos Costarricenses constituye un elemento reforzador de la democracia, en la medida en que los estudiantes de distintos sectores sociales puedan acceder a ella con base en sus esfuerzos y con independencia de su capacidad económica.
Consecuentemente, responde a la necesidad de abrir una opción educativa a los estudiantes con vocación por las ciencias sociales y las humanidades que enriquecen el sistema educativo nacional en toda su totalidad que genera encadenamientos de mejora continua en las diferentes regiones educativas que se encuentren.
Es a partir de esto que se firma el Decreto Ejecutivo N° 26436 – MEP, con fecha del 16 de octubre de 1997, para autorizar la creación del Sistema de Colegios Humanísticos Costarricenses, siendo el primero en abrirse el Campus Omar Dengo (1998). A partir de ese momento y a la fecha se han creado tres nuevas instituciones bajo esta modalidad, Colegio Humanístico Costarricense Campus Coto (2004), Campus Nicoya y Campus Sarapiquí (2017).
Image
Somos el Sistema de Colegios Humanísticos articulado mediante instituciones comprometidas con el desarrollo del talento y la formación integral y holística de la comunidad aprendiente, desde un modelo pedagógico basado en la idea del pensamiento complejo.
Image
Ser el sistema educativo líder a nivel nacional, en la formación de personas que a través de la innovación, la creatividad y la criticidad promuevan cambios en la sociedad, como respuesta a los retos y particularidades del contexto nacional e internacional.
Image
Los valores que caracterizan al Sistema de Colegios Humanísticos Costarricenses responden a una transformación profunda de nuestro modo de concebir la vida, que posibilite el respeto y la solidaridad hacia la otredad. 

Nuestro equipo CHC

  • Johnny Vásques Lemaitre

    Johnny Vásques Lemaitre

    Director CHC - Sede Coto
  • Ashly Mena

    Ashly Mena

    Administrativo
  • Gabriela Bonilla

    Gabriela Bonilla

    Administrativo
  • Jherik Barquero

    Jherik Barquero

    Conserje
  • Michael Fallas

    Michael Fallas

    Docente - Robótica
  • Docente - Música

CHC - Campus Coto

Teléfono

+506 2732 2359 /2562-6315 / 2562-6305
8736-2359 (WhatsApp)

Facebook

Colegio Humanístico Costarricense - Campus Coto

Email

humanisticosedecoto@una.cr

Ubicación

Instalaciones UNA, Veracruz de Paso Canoas, Corredores, Puntarenas.

CHC - Campus Sarapiquí

Teléfono

+506 2764 3005

Facebook

CHCHUMANISTICOSARAPIQUI

Email

humanisticosarapiqui@una.cr

Ubicación

Instalaciones de la Universidad Nacional, La Victoria, Río Frío, Sarapiquí, Heredia.

CHC - Campus Nicoya

Teléfono

+506 2562 6238

Facebook

humanisticonicoya

Email

humanistico.nicoya@una.cr

Ubicación

Instalaciones de la Universidad Nacional, Nicoya, Guanacaste.