Aspectos Generales del SCHC

El Sistema de Colegios Humanísticos Costarricenses es un modelo educativo de carácter preuniversitario, cuya filosofía humanista busca la formación de personas integrales, solidarias, empáticas y conocedoras de sí mismas y de su entorno.
 
Asimismo, el respeto por la vida y su diversidad de formas es también fundamental en la construcción de este sistema axiológico. Para lo cual es importante anotar que la ética de la transformación implica además la equidad, la participación democrática (cooperación) y el equilibrio ecológico, la empatía, así como autoconfianza, armonía con la naturaleza y la atención a las necesidades individuales, pero también la formación de una cultura local.
Además, es importante indicar que el Sistema de Colegios Humanísticos Costarricense tiene un régimen diferente al de todos los colegios oficiales, debido a sus fines y propósitos: su plan de estudios, contenidos programáticos, nivel de exigencia, reglamentos, currículo, organización propia, normas particulares de admisión y promoción, criterios de contratación de personal docente y administrativo, calendario escolar propio y otros aspectos.
El ingreso de los estudiantes a los Colegios Humanísticos Costarricenses se regirá por condiciones académicas especiales, las cuales serán definidas por el Director Ejecutivo, donde se pretenden identificar, seleccionar y dar atención especial a estudiantes que:
  •  --- Manifiestan preferencia por las ciencias sociales, la filosofía y las letras.
  •  --- Tengan interés y disposición por un sistema de estudios intensivo.
  •  ---  Cumplan con los requisitos de edad establecidos para ingresar al Sistema        de Colegios Humanísticos Costarricenses.
El curso lectivo del Sistema de Colegios Humanísticos Costarricenses está dividido en dos periodos de forma semestral iniciando lecciones el primero de febrero y finalizando el viernes de la segunda semana de diciembre. Su duración consta, como mínimo, de doscientos días lectivos por año, con una jornada diaria de once lecciones. Las lecciones tendrán una duración de 45 minutos.

Objetivos del Sistema de Colegios Humanísticos Costarricenses:

1) Ofrecer una educación holística, acorde con las necesidades de la juventud actual.

2) Promover la participación del estudiantado en actividades que les permitan generar soluciones a los retos de la sociedad actual.

3) Facilitar espacios de reflexión y pensamiento crítica en cuanto a los temas que afectan su contexto socio–cultural.

4) Desarrollar modelos de enseñanza y aprendizaje que permitan la participación y el desarrollo de todo el estudiantado.
 
5) Fomentar la investigación y la extensión en diversas áreas académicas.
Image
Image

Aspectos Generales del SCHC

El Sistema de Colegios Humanísticos Costarricenses es un modelo educativo de carácter preuniversitario, cuya filosofía humanista busca la formación de personas integrales, solidarias, empáticas y conocedoras de sí mismas y de su entorno.
 
Asimismo, el respeto por la vida y su diversidad de formas es también fundamental en la construcción de este sistema axiológico. Para lo cual es importante anotar que la ética de la transformación implica además la equidad, la participación democrática (cooperación) y el equilibrio ecológico, la empatía, así como autoconfianza, armonía con la naturaleza y la atención a las necesidades individuales, pero también la formación de una cultura local.
Además, es importante indicar que el Sistema de Colegios Humanísticos Costarricense tiene un régimen diferente al de todos los colegios oficiales, debido a sus fines y propósitos: su plan de estudios, contenidos programáticos, nivel de exigencia, reglamentos, currículo, organización propia, normas particulares de admisión y promoción, criterios de contratación de personal docente y administrativo, calendario escolar propio y otros aspectos.
El ingreso de los estudiantes a los Colegios Humanísticos Costarricenses se regirá por condiciones académicas especiales, las cuales serán definidas por el Director Ejecutivo, donde se pretenden identificar, seleccionar y dar atención especial a estudiantes que:
  •  --- Manifiestan preferencia por las ciencias sociales, la filosofía y las letras.
  •  --- Tengan interés y disposición por un sistema de estudios intensivo.
  •  ---  Cumplan con los requisitos de edad establecidos para ingresar al Sistema        de Colegios Humanísticos Costarricenses.
El curso lectivo del Sistema de Colegios Humanísticos Costarricenses está dividido en dos periodos de forma semestral iniciando lecciones el primero de febrero y finalizando el viernes de la segunda semana de diciembre. Su duración consta, como mínimo, de doscientos días lectivos por año, con una jornada diaria de once lecciones. Las lecciones tendrán una duración de 45 minutos.

Objetivos del Sistema de Colegios Humanísticos Costarricenses:

1) Ofrecer una educación holística, acorde con las necesidades de la juventud actual.

2) Promover la participación del estudiantado en actividades que les permitan generar soluciones a los retos de la sociedad actual.

3) Facilitar espacios de reflexión y pensamiento crítica en cuanto a los temas que afectan su contexto socio–cultural.

4) Desarrollar modelos de enseñanza y aprendizaje que permitan la participación y el desarrollo de todo el estudiantado.
 
5) Fomentar la investigación y la extensión en diversas áreas académicas.
Image
Image

Nuestro equipo CHC

  • Johnny Vásques Lemaitre

    Johnny Vásques Lemaitre

    Director CHC - Sede Coto
  • Ashly Mena

    Ashly Mena

    Administrativo
  • Gabriela Bonilla

    Gabriela Bonilla

    Administrativo
  • Jherik Barquero

    Jherik Barquero

    Conserje
  • Michael Fallas

    Michael Fallas

    Docente - Robótica
  • Docente - Música

CHC - Campus Coto

Teléfono

+506 2732 2359 /2562-6315 / 2562-6305
8736-2359 (WhatsApp)

Facebook

Colegio Humanístico Costarricense - Campus Coto

Email

humanisticosedecoto@una.cr

Ubicación

Instalaciones UNA, Veracruz de Paso Canoas, Corredores, Puntarenas.

CHC - Campus Sarapiquí

Teléfono

+506 2764 3005

Facebook

CHCHUMANISTICOSARAPIQUI

Email

humanisticosarapiqui@una.cr

Ubicación

Instalaciones de la Universidad Nacional, La Victoria, Río Frío, Sarapiquí, Heredia.

CHC - Campus Nicoya

Teléfono

+506 2562 6238

Facebook

humanisticonicoya

Email

humanistico.nicoya@una.cr

Ubicación

Instalaciones de la Universidad Nacional, Nicoya, Guanacaste.